Espero que lean los artÃculos que sean de su interés, correspondientes a finales de septiembre y lo corrido del mes de Octubre. Demoré un poco en publicar este post por esperar el balance final del Cali Exposhow que culminó hace algunos dÃas, pero ningún medio ha publicado la información asà que tocará seguir esperando.
Si alguno cree que se me ha pasado algún titular importante en este perÃodo de tiempo y cree que debe tener cabida aquÃ, no dude en publicarlo en el espacio de comentarios. Trato de que no se escape ninguno pero ustedes saben que internet es tan extenso como el Universo.
No espero que les guste, sino que se informen. Bienvenidos.
Uno de los retos más grandes que tiene el paÃs en el sector de textiles y confecciones es aumentar el porcentaje de crecimiento de la industria, como se ha venido presenciando con el consumo.
Color Siete busca exportar 40% de sus ventas en 2016 - La República
La compañÃa caldense incursiona en el mercado de paÃses con alto poder adquisitivo
Dos de cada 10 de sus prendas son hechas en el extranjero incluso si son marcas locales - La República
No todo lo que exhiben las marcas nacionales es producido en Colombia.
Los uniformes de MedellÃn para los metros del mundo - Revista Semana
El mundo textil colombiano descubrió que frente a China, India y otros paÃses no se puede competir por volumen. Por eso, la innovación es una de las nuevas claves de este mercado.
Ya están listos los disfraces para Halloween - Revista Dinero
Según una encuesta de Fenalco Presidencia Nacional, el 61% de los colombianos celebran el Halloween.
El operador logÃstico español, especializado en moda, ultima los trámites para poner en marcha dos nuevas plataformas en el mercado latinoamericano a principios de 2015.
En el marco de la Convención Mundial de la Moda en MedellÃn, Adriano Goldschmied mostró su interés en abrir la primera tienda AG en Suramérica.
Las exportaciones de trajes formales para hombre desde Colombia hacia Brasil crecieron de manera importante durante 2013.
Inexmoda se encuentra actualmente buscando inversores y capital externo para que inviertan en empresas colombianas especializadas en moda y se puedan crear alianzas internacionales.
Le Collezioni y su proyecto enfocado al lujo en la ciudad de Bogotá.
Bogotá, Bucaramanga y Cartagena le dieron la espalda al mundo de la moda. MedellÃn mantiene sus pasarelas y está empeñada en promover el sector como un pilar de desarrollo.
Armani Exchange llegó a Bucaramanga - La República
La llegada de la empresa neoyorquina al centro comercial Parque CaracolÃ, reafirma su interés por el mercado colombiano, pues con esta inauguración se consolida su tercera tienda en el paÃs.
Durante dos dÃas se reunieron en MedellÃn más de 300 empresarios y lÃderes del sector textil de más de 20 paÃses para analizar y buscar alternativas en pro de la mejora de sus canales de comercialización, liderazgo y creatividad.
Zephir impidió el registro de Zephyr de Louis Vuitton - La República
La lujosa Louis Vuitton no pudo registrar su marca Zephyr para identificar productos de marroquinerÃa ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Microempresarios del sector textil confección se formalizan - El Nuevo DÃa
Formalización de los procesos e incremento de la productividad, son dos de los aspectos en los que se capacitaron 42 microempresarios de talleres satélites y empresas ancla del sector Textil Confección de Ibagué.
Avon se vuelve a unir a la lucha contra el cáncer de seno y apoya a 7 fundaciones colombianas.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estudia 10 salvaguardias para el sector de textil y de confección; y asà proteger la industria nacional frente a la apertura económica.
El sector del cuero debe cambiar su foco exportador para crecer - La República
En Colombia, la mayorÃa de las exportaciones de cuero, calzado y marroquinerÃa han sido en la venta de materia prima sin dar al consumidor final un valor agregado.
Santiago Velilla, director de WatchBo, aseguró que las importaciones de relojes de pulsera en Colombia se han incrementado 58% en los últimos años.
Los productos relacionados con la moda y los accesorios, con el 18% de participación, se convirtieron en los más adquiridos a través del comercio electrónico en Brasil durante el primer semestre de 2014.
Los disfraces de lujo para las fiestas de Halloween - La República
Con la llegada de octubre los confeccionistas de disfraces son algunos de los que más se benefician.
A pesar de que la creación de nuevos productos es uno de los elementos vitales de L’Oréal, para la empresa también es muy importante cómo se venden sus artÃculos.
No conocÃa esta sección, muy interesante. Si el sector confecciones, textil y moda quiere ser algo grande en Colombia debe estar mas pendiente de las comunicaciones. Un espacio que aglutine todo lo referente al sector se necesita con urgencia y este es de los primero que veo realmente abierto, nada de revistas caras. Ojala continúe, estaré "mensualmente" por aquà a ver de que noticia me perdà ojeando tantas paginas aquà y allá.
ResponderBorrarGracias por comentar, y de eso se trata esta sección; de concretar en un sólo lugar esta información valiosa. Siempre bienvenido.
Borrar